Pasar al contenido principal

Noticias

RECONECTANDO GENERACIONES, Relevo generacional de pequeños negocios rurales

La Fundación Caja Rural de Asturias, de la mano del GDR Alto Narcea Muniellos, lanzan un proyecto de relevo generacional de los pequeños negocios rurales para evitar su cierre. Uno de los ejes estratégicos de la Fundación Caja Rural de Asturias es la inversión de impacto en el territorio. Para ello, ha lanzado una convocatoria que pretende apoyar proyectos sociales y/o medioambientales en Asturias. Después de haber analizado las 44 propuestas recibidas, la Fundación apoyará 9 proyectos de diferentes temáticas.

Esta iniciativa es una experiencia piloto para favorecer el relevo generacional de los pequeños negocios rurales dentro del ámbito de actuación del Grupo de Desarrollo Rural Alto Narcea Muniellos (Cangas del Narcea, Degaña e Ibias).

El escenario a corto plazo anticipa el cierre de negocios y servicios debido a la jubilación de una generación emprendedora, lo que supondrá la desaparición de un tejido empresarial que da vida a la comarca. Con ello, se perderán oficios y servicios esenciales para la población rural. Pequeños negocios y locales cerrarán sus puertas por falta de relevo generacional: comercios, alojamientos de turismo rural, ganaderías, empresas agroalimentarias, talleres, restaurantes y actividades profesionales de servicios, entre otros. Esto no solo implicará la pérdida de empleo y actividad económica, sino también de servicios que aportan calidad de vida a la comunidad.

En un momento crítico para el medio rural, donde los pequeños negocios enfrentan el riesgo de desaparecer, el proyecto “Reconectando Generaciones” surge como una iniciativa para buscar soluciones que permitan la continuidad de estas empresas ante el riesgo de cierre. Este riesgo puede estar motivado por jubilación, falta de continuidad familiar o la necesidad de adaptación y reorientación empresarial.
Es vital mantener vivo el tejido empresarial, evitando la pérdida de capital económico y puestos de trabajo. Además, el proyecto busca proporcionar a las personas emprendedoras una alternativa distinta a la creación "desde cero" de sus proyectos. La adquisición de un negocio en funcionamiento se presenta como una opción atractiva. Complementariamente, se busca preservar oficios y servicios esenciales para la población rural.

Esta experienciase desarrollará a lo largo de 2025, contando con la colaboración activa de la Cámara de Comercio de Oviedo, los Ayuntamientos de Cangas del Narcea, Ibias y Degaña, y de manera especial con las asociaciones empresariales de la comarca, Asociación de Turismo Rural Fuentes del Narcea y APESA. El primer paso será identificar y analizar la situación del relevo generacional en las empresas rurales, determinando cuántos negocios están cerca de un cambio generacional y si cuentan con un plan de sucesión viable. Esto será crucial para proponer medidas que faciliten las transiciones generacionales y aseguren la continuidad del tejido empresarial.

Acciones del proyecto

1.    Escenario de los pequeños negocios rurales a medio plazo: Identificación de empresas y emprendedores.

  • Análisis de la situación de los negocios locales para conocer su perspectiva de continuidad a medio plazo y, en especial, sus previsiones: cierre por jubilación, relevo familiar o búsqueda de cambio de titularidad.
  • Identificación de negocios interesados en participar en el proyecto.
  • Elaboración de un censo de locales, inmuebles, instalaciones y fincas disponibles para nuevos negocios.
  • Captación de emprendedores interesados en la transmisión de negocios.

2.    Conexión entre negocios y nuevos emprendedores: Matchmaking.

  • Organización de redes, encuentros y jornadas para conectar empresas y emprendedores.
  • Formación e información personalizada para emprendedores y empresas mediante mentorías, talleres, encuentros intergeneracionales y guías prácticas de transmisión.
  • Asesoramiento técnico para empresas y emprendedores que hayan establecido una conexión de relevo

3. Estímulo al relevo de negocios.

  • Asesoramiento técnico específico para empresas y emprendedores que hayan concretado un relevo generacional.
  • Incentivos económicos para facilitar las operaciones de relevo generacional.

Con la firma, este martes 28 de enero de 2025, del convenio entre la Fundación Caja Rural de Asturias y el GDR Alto Narcea Muniellos, se inicia oficialmente el proyecto “Reconectando Generaciones”. Se invita a todas las empresas, negocios y personas autónomas de la comarca a participar en esta iniciativa, cuyo principal objetivo es mantener la vitalidad del tejido empresarial local.
Desde el GDR Alto Narcea Muniellos, la Cámara de Comercio, APESA y la Asociación de Turismo Rural Fuentes del Narcea contactarán con las empresas locales para realizar encuestas y entrevistas, además de difundir de primera mano los objetivos del proyecto:

  • Facilitar el relevo generacional en empresas rurales, priorizando jóvenes y mujeres.
  • Ofrecer formación en gestión empresarial y asesoramiento técnico-económico para la transmisión de negocios.
  • Desarrollar herramientas y estrategias para conectar propietarios de negocios con posibles sucesores.
  • Fomentar la innovación, sostenibilidad y adaptación de las empresas a los nuevos tiempos.

“Este proyecto es una oportunidad para que nuestra comarca conserve el dinamismo de los pequeños negocios rurales y los imprescindibles servicios que prestan a sus habitantes. Con esta iniciativa, queremos contribuir al mantenimiento de las empresas que nos dan vida”.

Información en medios:

 

TAGS
       
   
Logo Caja Rural de Asturias